
Envejecimiento con dignidad, el corazón de Dämadi SweetHomes
Envejecimiento con dignidad, el corazón de Dämadi SweetHomes
El cuidado geriátrico en México puede, y debe, ser diferente. En Dämadi SweetHomes creemos en un modelo profesional, humano y preventivo que deja atrás la idea de los asilos tradicionales para poner al centro lo más importante: un envejecimiento con dignidad.
La población mexicana envejece rápidamente. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2023 el 14.7% de la población tenía 60 años o más, y para 2030 se estima que la cifra ascienda al 20%.
Esta realidad se agrava en un país donde la cultura del cuidado no está totalmente desarrollada ni cuenta con una estrategia integral para la atención de adultos mayores.
En este contexto, en Dämadi SweetHomes reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer un entorno cálido, digno y verdaderamente humano. Nuestras casas de retiro en CDMX son espacios diseñados para cuidar, acompañar y promover el bienestar de los adultos mayores, con un enfoque en el respeto y cercanía para garantizar un envejecimiento con dignidad.
¿Qué diferencias hay entre asilo y casa de retiro?
Tradicionalmente, un asilo es asociado con espacios impersonales y dinámicas hospitalarias, y a menudo operan sin protocolos ni personal capacitado y carecen de atención médica y de un trato verdaderamente humano.
Por otro lado, las casas de retiro mantienen un enfoque preventivo e impulsan acciones que prolongan la calidad de vida de los residentes. Además, se respeta su autonomía: los adultos mayores conservan su libertad.
Transformar vidas, la misión de Dämadi SweetHomes
Lo que nos diferencia de un asilo tradicional es nuestro modelo humano de cuidado geriátrico, ya que cada residente es tratado con un enfoque personalizado, recibe atención médica, y sus hábitos y necesidades emocionales también forman parte del plan de cuidado.
Fieles a nuestra misión de promover un envejecimiento con dignidad, en Dämadi SweetHomes no nos enfocamos únicamente en el cuidado de personas mayores, también promovemos la convivencia, socialización y participación en diferentes actividades físicas y artísticas, lo que nos permite crear lazos y fortalecer nuestra comunidad.
“No se trata solo de mantenerlos estables viendo tele todo el día, sino de hacerlos felices”, comenta Alejandra Solórzano, directora y cofundadora de Fundación DÄMADI.
Otro elemento clave de nuestro modelo es la responsabilidad compartida, promovemos la participación tanto de la familia como de nuestro equipo altamente capacitado. Juntos, generamos una red de apoyo que combate la soledad y mejora la salud emocional en esta etapa de vida.